ERA PALEOZOICA
En la existencia de la Tierra, encontramos las siguientes eras:
Fanerozoico -----------------Cenozoico














-----------------Mesozoico
-----------------Paleozoico
Proterozoico
Arcaico
Hadeico

*Lo de color verde, corresponde al eón.
*Lo de color naranja, corresponde a la era.

INTRODUCCIÓN

La Era Paleozoica, es una etapa de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años de duración. Es la primera era del Eón Fanerozoico, entre el Eón Proterozoico y la Era Mesozoica.


Geológicamente, el Paleozoico se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia y acaba con la formación del supercontinente Pangea.

El Paleozoico abarca desde la proliferación de animales con concha o exoesqueleto hasta el momento en que empezó a ser dominado por los grandes reptiles y por plantas.


PANNOTIA


*Pannotia: es un supercontinente que probablemente existió desde hace unos 600 millones de años hasta hace unos 540 millones de años, a finales del período Precámbrico.

*Pangea : es el supercontinente formado por la unión de todos los continentes actuales que se cree que existió durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que lo componían fuesen separados por el movimiento de las placas tectónicas y conformaran su configuración actual.




DIVISIONES DE LA ERA PALEOZOICA:
La era paleozoica, se divide en seis períodos: Cámbrico (la vida animal empieza en los mares), Ordovícico (dominan los invertebrados), Silúrico (primer animal de respiración aérea), Devónico (predominio de la vida animal; aparecen peces con escamas duras, y aparecen los anfibios), Carbonífero (aparecen grandes bosques de helechos, los primeros reptiles y los primeros insectos voladores), Pérmico (al final del Pérmico ocurre la mayor extinción, la extinción masiva del Pérmico-Triásico).


Paleozoico Pérmico:Formación del Pangea. Extinción masiva del
Pérmico-Triásico,el 95% de las especies desaparecen.

Carbonífero
Pensilvaniense:Abundantes insectos, primeros reptiles,y extensos bosques de helechos.

Misisipiense:Árboles grandes primitivos.

Devónico:Aparecen los primeros anfibios, Lycopsida y Progymnospermophyta.

Silúrico:Primeras plantas terrestres fósiles.

Ordovícico:Dominan los invertebrados. Extinciones masivas del Ordovícico-Silúrico.

Cámbrico:Explosión cámbrica. Primeros peces. Extinciones masivas del Cámbrico-Ordovícico.


*Lycophyta: es una División de las plantas vasculares que se caracteriza por poseer una alternancia de generaciones bien manifiesta (con esporofito y gametofito de vida libre), con el esporofito formando un cormo (vástago, raíz y un sistema de haces vasculares que los vincula) de tipo primitivo.


*Progymnospermophyta: es una extinta división de plantas, antecesoras de las modernas plantas con semilla.


FORMAS DE VIDA ACUÁTICA:

En la Era Paleozoica , habitaban numerosas formas de vida acuática: algas, esponjas, corales, braquiópodos, moluscos bivalvos, gasterópodos y cefalópodos; entre los artrópodos destacan los trilobites y los primeros insectos; aparte, también los primeros arácnidos, y los equinodermos. Se desarrollan las plantas vasculares y los helechos, especialmente abundantes durante el Carbonífero. También en esta era aparecen los primeros vertebrados, peces cartilaginosos, anfibios e, incluso, los primeros reptiles.
El límite más antiguo de esta era, clásicamente la marcaba la primera aparición de criaturas tales como trilobites y arqueociatos.El límite superior más joven se ha fijado en el gran evento de extinción masiva ocurrido 300 millones de años más tarde, la extinción masiva del Pérmico-Triásico.
Al comienzo de la época, las formas de vida son las bacterias, algas, esponjas y una gran variedad de formas pluricelulares enigmáticas.

Hacia el período Devónico, evolucionaron los peces. Los primeros no tenían mandíbulas. Después evolucionaron peces gigantes y, más tarde, los peces de aletas lobuladas desarrollaron pulmones que dieron origen a los anfibios.

*Un organismo pluricelular es aquél que está constituido por más de una célula y que posee células diferenciadas que realizan funciones especializadas.

- AHORA OS MUESTRO UN CUADRO-RESUMEN DE TODO.





TE INTERESA OBSERVAR....


Para poder entender mejor la Era Paleozoica, vamos a observar algunos fósiles:





1 comentario:

Mariano García Castillo dijo...

Hola F. Javier, la nota de la nueva entrada es de 7. Tu blog está bien pero deberías de realizar las siguientes correcciones:
- Los gadgets deben de aparecer en el lateral del blog, ya que así compensas mejor el espacio y dejas menos huecos vacíos. Para ello métete en diseño del blog y arrástralos hacia el lateral que desees, así te aparecerá donde tú lo ubiques.
- Pon listas de blogs preferidos, películas, libros, etc.
- Publicidad para ganar algunas perrillas.
- Enlaces a webs relacionadas con la materia.
- Crea un enlace para que los internautas puedan seguir tu blog.

Sin más consideraciones, un saludo.