EL DALTONISMO


Introducción

El daltonismo es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir los colores. Los daltónicos suelen confundir el color rojo y el verde. También hay casos en los que la incidencia de la luz puede hacer que varíe el color que ve el daltónico.
El defecto genético es hereditario y está ligado al sexo, debido a que se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X, lo que produce un notable predominio en el varón entre la población afectada. La mujer puede portar la enfermedad en casos no tan comunes como en los varones, y la transmite a sus hijos varones. Probablemente, la mitad de sus hijos serán portadores. La transmisión genética es igual que en la hemofilia.
*En genética el término alelo recesivo es aplicado al miembro de un par alélico imposibilitado de manifestarse cuando el alelo dominante está presente.
*El cromosoma X es uno de los cromosomas sexuales del ser humano y otros mamíferos. En seres humanos está situado en el llamado par 23. Cuando en el par 23 se da XX el sexo del individuo es cromosómicamente llamado hembra. En caso de que sea XY el sexo del individuo será cromosómicamente macho. Si es XX se determinará femenino.


Transmisión de la enfermedad del daltonismo, en tres generaciones.

¿Por qué vemos los objetos de determinados colores?
Los objetos absorben y reflejan la luz de forma distinta dependiendo de sus características físicas, como su forma o composición. El color que percibimos de un objeto es el rayo de luz que rechaza. Nosotros captamos los “rebotes” con diferentes longitudes de onda, por medio de los ojos gracias a su estructura. Si los rayos de luz atraviesan al objeto, este es invisible.
Las células sensoriales(fotoreceptores) de la retina que reaccionan de forma distinta a la luz y los colores se les llama bastones y conos.

Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises. Nos permite percibir el contraste.

Los conos funcionan de día y en ambientes iluminados, y hacen posible la visión en los colores. En realidad hay tres tipos de conos; uno especialmente sensible a la luz roja, otro a la luz verde y un tercero, a la luz azul. Cada Cono está conectado individualmente con el centro visual del cerebro por medio del nervio óptico. La combinación de estos tres colores: rojo, amarillo y azul es suficiente como para ver unos 20 millones de colores distintos.
Los daltónicos no distinguen bien los colores por fallo de los genes encargados de producir los pigmentos de los conos. Así, dependiendo del pigmento defectuoso, la persona confundirá unos colores u otros. Por ejemplo si el pigmento defectuoso es el del rojo, el individuo no distinguirá el rojo ni sus combinaciones. También puede darse el daltonismo por falta de un tipo de cono, teniendo así solo dos.
Tipos de daltonismo
Monocromático
Como su nombre indica, éstos individuos sólo poseen un tipo de cono y sólo pueden ver un tipo de color.
Dicromático
Estas personas poseen dos tipos de conos. La afectación se presenta con variantes, pueden haber individuos ciegos al color rojo, individuos que confunden sombras de rojo, verde y amarillo; o individuos ciegos al azul y que a su vez confunden sombras de verde y azul o naranja y rosa.
Tricromático anómalo
La persona padeciente posee los tres tipos de conos, con defectos funcionales, por lo que confunden un color con otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos, tienen tres tipos de conos, pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a los daltónicos dicromáticos, pero menos notables.
Acromático
Los conos de la persona padeciente no funcionan y sólo tiene visión en blanco y negro. Ésta condición es muy rara, ya que se ha visto en muy pocos casos.



Lo que observamos en la parte izquierda de la pantalla, es la estructura de un ojo.