LOS AGUJEROS NEGROS

INTRODUCCIÓN:

Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de
masa en su interior, con un enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio ,tal que ninguna partícula ni la energía, por ejemplo, la luz, puede escapar de la región.


PROCESO DE FORMACIÓN:

La formación de un agujero negro, comienza después de la muerte de una gigante roja .Posteriormente al pasar varios miles de millones de años la fuerza gravitatoria de dicho sol comienza a ejercer fuerza sobre si mismo originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose de ese modo en una enana blanca. En este punto del proceso puede proseguir hasta el colapso de dicho astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro. Este proceso acaba por reunir una fuerza de atracción tan fuerte que atrapa hasta la luz, en este momento podemos hablar de una masa infinita atrapada sin volumen, que es el mismo centro del agujero negro denominado singularidad. Al pasar el tiempo este agujero negro podría desarrollar fuerzas de atracción suficientes para devorar sistemas solares y hasta galaxias circundantes.
Últimamente se ha comprobado la existencia de un agujero negro en el centro de la galaxia en donde se encuentra nuestro sistema solar, la Vía Láctea.
*Gigante roja: estrella de gran masa.
*Muerte: es la extinción total de su energía.
*Enana blanca: es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor a 9-10 masas solares ha agotado su combustible nuclear.


TE INTERESA SABER...

Para entender la formación de un agujero negro, es importante entender el ciclo de formación de una estrella. Una estrella se forma al concentrarse una gran cantidad de gas, principalmente hidrógeno, las cuales, por gravedad empiezan a colapsarse entre si. Los átomos comienzan a chocar unos con otros, lo cual hace que el gas se caliente, tanto que luego de un tiempo las partículas de hidrógeno forman partículas de helio por fusión nuclear. Este calor hace que la estrella brille y que la presión del gas sea suficiente para equilibrar la gravedad y el gas deja de contraerse. Las estrellas permanecerán estables de esta forma por un largo periodo de tiempo, y mientras mas combustible tenga la estrella, más rápido se consume, debido a que tiene que producir mas calor.


CLASIFICACIÓN DE LOS AGUJEROS NEGROS:


Podemos distinguir tres clases de agujeros negros:


Agujeros negros primordiales

Fueron los primeros en formarse, y cuyas masas pueden se variadas. Hasta el día de hoy ninguno ha sido observado.

Según la masa

Agujeros negros supermasivos: Son el corazón de muchas galaxias. Se forman en el mismo proceso que da origen a las componentes esféricas de las galaxias.
Agujeros negros de masa estelar: Se forman cuando una estrella de masa 2,5 mayor que la masa del Sol se convierte en supernova e implosiona. Su núcleo se concentra en un volumen muy pequeño que cada vez se va reduciendo más.

Según el momento angular

Un agujero negro sin carga y sin momento angular es un agujero negro de Schwarzschild, se denomina agujero negro de Kerr.


ZONAS OBSERVABLES:

En las cercanías de un agujero negro se suele formar un disco de acrecimiento. Lo compone la materia con momento angular, carga eléctrica y masa, la que es afectada por la enorme atracción gravitatoria del agujero negro, ocasionando que atraviese el horizonte de sucesos y, por lo tanto, lo incremente.


*Disco de acrecimiento:es una estructura en forma de disco alrededor de un objeto central masivo.

*Momento angular:es una magnitud física importante en todas las teorías físicas de la mecánica, desde la mecánica clásica a la mecánica cuántica, pasando por la mecánica relativista.

*Horizonte de sucesos:se refiere a una superficie dimensional frontera del espacio-tiempo, tal que lo que pasa a un lado de ella no pueden afectar a un observador situado al otro lado.
DISCO DE ACRECIMIENTO